Ir al contenido principal

¿QUÉ ES LA GRIPE?

La gripe es una infección vírica aguda respiratoria causada por los virus de la gripe, también conocidos como virus influenza, que se caracteriza por la aparición repentina de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mialgia (dolor muscular) y fatiga extrema, acompañada de una sintomatología del tracto respiratorio superior, incluyendo tos seca, dolor de garganta y congestión nasal.1

La mayoría de las personas que presentan la sintomatología característica de la gripe se recuperan en un plazo de dos a siete días. Sin embargo, algunos pacientes pueden presentar complicaciones, como bronquitis o neumonía, que pueden requerir hospitalización, ingreso en cuidados intensivos e incluso provocar la muerte.1 La mortalidad asociada a la gripe no sólo es debida a las complicaciones de la enfermedad en sí, sino también al posible agravamiento de enfermedades cardiopulmonares y otras enfermedades crónicas concomitantes.1

Cada año, la gripe causa de 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave en todo el mundo y de 290.000 a 650.000 muertes de origen respiratorio2. Concretamente, en España, en la temporada 2019-2020, se estimó que la gripe causó 27.700 hospitalizaciones, 1.800 ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 3.900 defunciones.1

  • 27,700

    hospitalizaciones

  • 1,800

    ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)

  • 3,900

    defunciones

EPIDEMIOLOGÍA DE LA GRIPE

A día de hoy, la gripe está causada fundamentalmente por las epidemias estacionales de los virus de la gripe A y B, si bien ocasionalmente se describen casos de infección por el tipo C y, excepcionalmente, por el tipo D. Estos virus se propagan por vía respiratoria, principalmente por aerosoles y pequeñas partículas cargadas de virus que son expulsadas al aire por las personas infectadas al toser, estornudar o hablar.1

En general se producen dos temporadas de gripe al año: una en el hemisferio norte y otra en el hemisferio sur. La duración de las epidemias es aproximadamente de 4 meses, aunque el pico de incidencia se concentra normalmente en un periodo de 1 a 2 meses, alcanzando la incidencia máxima en España entre los meses de diciembre y febrero.1

IMPACTO DE LA GRIPE

La mayoría de los pacientes infectados por los virus de la gripe son asintomáticos o presentan una sintomatología leve o moderada. Sin embargo, algunos pacientes presentan complicaciones que pueden llegar a requerir hospitalización y, en ciertos casos, ocasionar la muerte. La incidencia de hospitalización por gripe varía en función de la edad, siendo significativamente superior en los niños y en la población de edad avanzada (≥ 65 años).

Además del impacto clínico, la gripe supone un importante coste económico para la sociedad y ocasiona una sustancial congestión de los servicios sanitarios en los picos de incidencia. Diversos estudios han estimado un impacto económico de entre 250 y 1.000 millones de euros anuales, mientras que, según la Comisión Europea, el impacto total de una epidemia de gripe estacional puede llegar a los 56,7 millones de euros por millón de habitantes.3

En este contexto, la vacunación representa una herramienta muy valiosa para la prevención de la enfermedad y las complicaciones asociadas y, en consecuencia, muy útil para la gestión económica de los costes derivados de la gripe. En España, se ha estimado que la vacunación antigripal supone un ahorro de alrededor 500 millones de euros anuales para la población mayor de 65 años, generalmente debido a los costes de hospitalización evitados. Por esta razón, la vacunación antigripal es considerada una estrategia coste-efectiva, especialmente en esta población.3


Junto con las medidas de prevención personal, como son reforzar la higiene y el
distanciamiento social, la vacunación estacional es la forma más eficaz de prevenir la gripe y
sus consecuencias.1


  1. Vacuna antigripal adyuvada: 20 años protegiéndonos de la gripe. Pilar Arrazola Martínez, José María Eiros Bouza, Adolfo García-Sastre, Ángel Gil De Miguel y Joan Puig-Barberà. Gráficas Montseny : Adelphi Targis. ISBN: 2023. 978-84-123428-7-1.
  2. Organización Mundial de la Salud. Hoja informativa sobre la gripe (estacional), 28 de febrero de 2025. Disponible en línea: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal) (consultado en marzo de 2025)
  3. Pérez-Rubio A, Platero L, Eiros Bouza JM. Gripe estacional en España: carga clínica y económica y programas de vacunación. Med Clin (Barc). 2019;153(1):16-27. doi:10.1016/J.MEDCLI.2018.11.014

Nuestros productos

CSL Seqirus es un proveedor de vacunas frente la gripe estacional de confianza que tiene la capacidad de responder rápidamente a las amenazas pandémicas. Gracias a nuestra amplia gama de vacunas antigripales, protegemos a personas y comunidades de todo el mundo. Debe hablar con su profesional sanitario de confianza para obtener asesoramiento específico sobre la vacunación frente la gripe.

Más información

Informar de un acontecimiento adverso

Para informar de un presunto efecto secundario o acontecimiento adverso, visite nuestra página Informar de un acontecimiento adverso.

Más información

Soluciones para responder a las pandemias

Cuando se habla de la próxima pandemia gripal, los expertos coinciden en que la cuestión no es si la habrá, sino cuándo será. CSL Seqirus colabora con gobiernos de todo el mundo para prepararse para las amenazas de pandemia gracias a nuestra cartera de vacunas pandémicas y nuestras instalaciones de fabricación, que están preparadas para ofrecer una respuesta rápida.

Más información

* Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, (n.d.). Carga de la enfermedad de la gripe. Recuperado de https://espanol.cdc.gov/flu/about/burden/index.html (consultado en marzo de 2019)
** Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (n.d.). Influenza (Flu) in the Workplace. Recuperado de https://www.cdc.gov/niosh/topics/flu/activities.html (consultado en marzo de 2019)
*** Walgreens 2013 Flu Impact Report. (2013) Recuperado de http://www.multivu.com/players/English/62923-walgreens-flu-season2013/links/62923-2013-Flu-Impact-Survey-10-11-13.pdf (consultado en marzo de 2019)
1. Organización Mundial de la Salud. Hoja informativa sobre la gripe (estacional), enero de 2018. Disponible en línea: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal) (consultado en marzo de 2019)
2. Public Health England. Immunisation against infectious disease: the green book. Capítulo 19: Influenza, agosto de 2018. Disponible en línea: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/733840/Influenza_green_book_chapter19.pdf. (consultado en marzo de 2019)
3. Fox, M. (febrero de 2009). Few in U.S. see doctor or get medication for flu: study. Recuperado de: http://www.reuters.com/article/us-flu-usa/few-in-u-s-see-doctor-or-get-medication-for-flu-study-idUSTRE51863P20090210. (consultado en marzo de 2019)

 
ESP-NOPR-21-0011